Vivienda Aca Caraya

Esta es otra obra que se convirtió en referencia para Ingenia. El diseño, las terminaciones, sumados a una ubicación inmejorable, hacen de esta vivienda una de las favoritas. Se encuentra ubicada en una zona de terrenos con salidas de calle a calle, adicionando a esto, la casa está en dos esquinas, con una loma verde y un gran árbol enfrente.

Los clientes se acercaron pidiéndoles el proyecto para una casa amplia, con espacios para sus 3 hijas. Una vez aprobado el proyecto, empezó la construcción, pero en medio de esta, los propietarios vieron que todavía podía ser una casa más grande, por lo cual, hubo otro proyecto para ampliar el inicial, incluyendo un altillo. Este ajuste implicó parar la obra y realizar una reestructuración. Con estos cambios y todo el proceso, la misma finalizó en un año. El resultado es una casa de estilo toscano, amplia, luminosa, con un área social elegante con cocina, comedor, living, un quincho cerrado y climatizado; y una piscina. En la parte superior las habitaciones, un estar íntimo y una terraza con vistas al patio. La vegetación del lugar fue respetada al máximo, por lo cual, la casa está rodeada de un verde imponente.

Un proyecto que contó con el involucramiento de los clientes en todos los sentidos y que generó una gran satisfacción en todo el equipo de Ingenia.

Edificio Juan XXII

Se trató nuevamente de una inversión de la empresa AMC en un terreno ubicado detrás del Shopping del Sol. El mismo, además de la excelente ubicación, tenía la particularidad de tener una casa y un excedente fiscal con una piscina en ese espacio. En el lugar de la casa decidieron construir el edificio y dejaron la piscina como parte del área común, construyendo también un quincho.

De esta forma, quedó una suerte de patio con piscina para los inquilinos, quienes aseguran que se sienten “como en casa”. El edificio cuenta con 6 departamentos tipo estudio, además de unidades de 2 y 3 dormitorios, todos ellos con balcón y parrilla.

Vivienda Facundo

Los padres de Carlos también necesitaron una refacción y refuncionalización de su vivienda, que Ingenia tomó como un proyecto muy especial. La casa ya contaba con aproximadamente 50 años de antigüedad y con el correr de los años, los padres de Carlos le fueron agregando espacios que fueron cambiando el diseño en sí.

En esta casa se realizan la mayoría de los eventos familiares y al tratarse de una familia extensa numerosa, con 6 hijos y 12 nietos, el objetivo era dejar espacios abiertos y funcionales, que permitieran que toda la familia disfrute junta. Por eso trabajaron en integrar el estar social, el diario y la cocina, considerada el alma de la casa, puesto que a la mamá de Carlos le encanta cocinar. Esta integración les exigió reestructurar el techo para que se sostuviera al sacar las vigas, las cuales había que remover para ampliar los espacios.

Aprovecharon también para modernizar baños y algunos rincones de la casa, aunque el trabajo más intenso se dio en la cocina, el estar y el patio, una de las áreas más desafiantes. En el fondo de la casa, el patio tenía un desnivel importante y la pileta estaba ubicada en este sector. El problema era que este espacio de la casa quedaba desconectado del día a día de la familia y, en consecuencia, generaba espacios discontinuos. Decidieron integrarlos y para ello, eliminaron el desnivel y bajaron la pileta al nivel de la casa, acercándola más a la misma. Para lograrlo realizaron un trabajo intenso de movimiento de suelo y de jardinería con Pro Verde. La pileta quedó asegurada por unas vallas removibles y rodeada del verde del patio, un lugar que hoy se utiliza y disfruta mucho más.

Otro de los desafíos fue el expreso pedido de los dueños en cuanto a que la remodelación no fuera evidente. Y afortunadamente lograron esto cuidando, como siempre, cada detalle.

Edificio Don Julio

Esta obra está ubicada al lado del edificio Santa Ana, que pertenece también a AMC y que fue el primero que construyeron con un estacionamiento en un segundo nivel. Se trató de un proyecto de 15 departamentos distribuidos en 5 niveles en una zona ya conocida por el inversionista.

El marido de la propietaria del terreno en el que fue construido el edificio, se llamaba Julio y de ahí llega el nombre al proyecto. Cada departamento cuenta con las comodidades habituales y todos tienen su propio balcón con parrilla. Además, en la terraza hay un área de amenities con una pileta, lo cual en ese momento generó cierto recelo en el cliente, que finalmente, hasta el día de hoy, no ha registrado un solo inconveniente.

Sin embargo, el desafío más grande de este proyecto fue, sin dudas, el techo, ya que el pedido expreso fue utilizar techo de tejas tradicionales, lo que implicó utilizar vigas de madera que debían subir hasta el sexto piso. Y no solo eran las vigas, sino que, además, las tejas son mucho más vulnerables a quiebres durante la construcción, más aún cuando deben ser manipuladas hasta un sexto piso. Aún teniendo este desafío lograron superarlo, terminando la obra en tiempo y en forma, con la calidad que Ingenia siempre entrega

Vivienda Me

Esta vivienda hace parte del conjunto de las tres viviendas (Gabi y Carol) y fue una experiencia que les enseñó a trabajar directamente con un estudio de arquitectura. A ellos llegó todo el proyecto y tuvieron que encontrar el equilibrio para entenderse con los tiempos, para encarar cada situación y cada desafío durante la construcción.

Se trató de una casa de más de 1.000 metros cuadrados, con todas las comodidades como habitaciones en suite, áreas sociales, área de servicio, quincho y piscina. Uno de los desafíos más importantes fue el suelo ya que contaba con un subsuelo y fue una época de muchas lluvias, lo cual dificultó el trabajo, pero no influyó en la calidad ni en el compromiso con el cliente.

Vivienda Carol

Carol es la hermana de Gabi y, de hecho, construyeron en la misma manzana ambas viviendas. Sin embargo y como ya se mencionó más atrás, cada una eligió un estilo diferente en su proyecto. Si bien Gabi pidió uno más tradicional, Carol buscó algo más moderno.

Para el diseño pusieron el estilo de vida de la familia como eje, y alrededor de este, crearon una vivienda sumamente funcional, pero con una arquitectura vanguardista. Las habitaciones en suite, fueron proyectadas de tal manera que los 3 hijos tuvieran su espacio íntimo. Asimismo, solicitaron una oficina/estudio como consultorio privado en la planta baja. Por otro lado, el esposo de Carol disfruta mucho de su taller, y destinaron una parte del terreno a ese espacio, haciéndolo cómodo y funcional.

Una de las particularidades de esta vivienda es la estructura de losa permite que los espacios se perciban más amplios. Cada ambiente de la casa habla de ellos como familia y de sus intereses, incluso, utilizaron madera de la estancia de la familia para que tenga una impronta propia.

Vivienda Gabi

La vivienda de Gabi fue construida en la misma manzana en la que se construyeron las obras de su hermana y su primo, que si bien compartieron el espacio, cada una tuvo su impronta y un carácter diferente.

Gaby quería todos los dormitorios en la planta alta con un estar íntimo, mientras que, en la planta baja, quedarían todas las áreas comunes con un estudio, un estar social, cocina, comedor, living, quincho, lavadero, todo integrado, además, pidió un ala de garage (todavía no terminado). Todo fue diseñado y proyectado, y hasta ese momento, todo parecía muy sencillo. Sin embargo, el techo fue uno de los desafíos más importantes para esta construcción, que, por su forma irregular, necesitó de una atención particular y de un cuidado muy minucioso de cada detalle, para lo cual trabajaron en conjunto con un ingeniero.

En cuanto al estilo, la familia buscaba algo tradicional, con ladrillos vistos, molduras, y ese toque hogareño. No obstante, lejos de lo tradicional “antiguo”, Ingenia logró imprimir toques modernos como la chimenea y el jardín interior que le otorgan cierta frescura al estilo de la casa, convirtiéndola en un espacio muy particular.

Vivienda Carpellini

Dicen que nada vende más que “el boca en boca”, y el caso de Ingenia es una historia llena de clientes contentos que recomendaron su trabajo. En el caso de esta vivienda, pertenece a un compañero de colegio de Carlos, quien confió en Ingenia para la remodelación de una vivienda que había adquirido, convirtiéndose en otra de las obras más admiradas, cuya inspiración fueron nuevamente, los dúplex La Victoria.

Se trató de un proyecto de refuncionalización de espacios, ampliación, así como de refacción y restauración de la casa. Para todo esto, escucharon atentamente a lo que el cliente quería y entendieron lo que necesitaba, mayor confort y nuevos aires. La vivienda hoy cuenta con 1 habitación máster y 3 habitaciones en suite, áreas comunes como cocina, comedor, living y un amplio jardín.

Ampliaron espacios, preservaron otros e incluso, recuperaron ciertos elementos, como, por ejemplo, las maderas de las aberturas y de la escalera, las cuales fueron retiradas y restauradas para conservar todo lo que hacía única a la casa. Asimismo, trabajaron en conjunto con Pro Verde para darle protagonismo al verde y cuidar cada detalle del diseño.

El resultado fueron dos encargos más, ya que el cliente quedó tan contento, que, gracias a su recomendación, sus hermanos también llamaron a Ingenia para sus respectivos proyectos.

Galpón Brangus

La Expo de Mariano Roque Alonso se volvió cada vez más sofisticada, sobre todo en cuanto a la infraestructura de los galpones. Así llegó este proyecto a Ingenia, cuando la Asociación de Criadores de Brangus decidió ampliar sus instalaciones para tener más espacio para sus encuentros sociales, muy frecuentes en su círculo.

Brangus consistió en una ampliación del salón social, ubicado en la parte superior del galpón, y de la terraza. Ingenia desarrolló no solo el diseño, sino que además hicieron unas mejoras a la estructura que ya presentaba goteras. La construcción fluyó de manera sencilla, al no tener vecinos ni tránsito que dificultara el movimiento, sin embargo, sí se encontraron con tiempos muy acotados. Iniciaron en enero y debía estar lista antes de la Expo.

La obra terminó en tiempo y de manera impecable, dejando un salón más amplio, listo para los encuentros y el networking de los criadores de la asociación.

Edificio Azzaro I

La relación con el inversor de los edificios Azzaro, Julio Azzaro, comienza a través de Max Born, quien recomendó a Ingenia para que le proyectaran unos dúplex en la zona de Rakiura. Pero luego de un tiempo, Azzaro volvió a contactarlos, ya con la confianza del trabajo que habían hecho juntos, para un proyecto de mayor envergadura, un edificio de departamentos. Se acercó a ellos ya con un anteproyecto arquitectónico de un estudio argentino, que Ingenia adecuó a los requerimientos municipales y peculiaridades de la zona.

Esto fue particularmente desafiante ya que las adaptaciones de la normativa argentina a la local, requería cambios importantes en estructura, tamaños, además de materiales. Como todo desafío, lograron superarlo y empezó la construcción.

Era un edificio de 21 departamentos, compactos y funcionales, con 2 dormitorios, sala, cocina y comedor. Si bien la zona es industrial y los departamentos estaban concebidos para ser una propuesta económica, Ingenia logró imprimir detalles que destacaron el diseño y elevaron la calidad de los materiales y lo mejor de todo, la obra terminó costando menos de lo presupuestado.